¿Cómo actúan los bioestimulantes?
Stefano Di Pietro • 17 febbraio 2021
Las sustancias bioestimulantes son productos naturales utilizados durante siglos en los cultivos con el objetivo de nutrir y fortalecer las plantas de forma segura y natural. En las últimas décadas, el resurgimiento del interés por estas sustancias ha dado paso a estudios e investigaciones que hoy nos permiten comprender con mayor precisión qué les sucede a las plantas y qué necesitan para mantenerse saludables.
Los bioestimulantes actúan exactamente como nuestros complementos alimenticios y vitamínicos, proporcionando un mayor aporte de elementos útiles para crecer con vigor, afrontar el estrés y las enfermedades. Un uso correcto de estas sustancias y el cumplimiento de la dosis indicada por los expertos es una solución sencilla y eficaz para proteger cultivos y jardines de todos los tamaños.
¿Cuáles son los principales bioestimulantes?
Durante siglos, las algas han sido el producto más utilizado para proteger y fortalecer los cultivos: dependiendo de los métodos y tiempos de recolección, es posible promover el crecimiento, la velocidad de germinación, el cuajado y la resistencia al estrés ambiental y a las fitobacterias. Los efectos positivos de los bioestimulantes a base de algas verdes, rojas o pardas del tipo Ascophyllum Nodosum, Laminaria digitata, Ecklonia Maxima y Fucus, han sido estudiados y documentados en las últimas décadas para permitir la producción de sustancias aptas para todos los cultivos.
A lo largo de los años, también han nacido empresas que se ocupan del procesamiento de algas para producir bioestimulantes y garantizan la disponibilidad de estas sustancias útiles, naturales y sin contraindicaciones, para las granjas y aficionados a la jardinería.
Cómo se producen los bioestimulantes
El principal método para extraer sustancias bioestimulantes de las algas es el frío en agua a alta presión, sistema preferido ya que evita la aparición de otras reacciones químicas innecesarias o no deseadas. En otros casos, las algas se recogen, se secan y se dejan fermentar para favorecer la creación de compuestos útiles: el tipo de alga, el grado de secado y fermentación determinan las características del producto y sus propiedades reales.
Cuando se procesan cuidadosamente, los extractos de algas son ricos en laminarina, alginatos y fucoidanos, polisacáridos extremadamente útiles y fuentes de energía que mejoran en gran medida las tolerancias al estrés ambiental. Se ha demostrado que estas sustancias son particularmente útiles para ayudar a las plantas a superar períodos de sequía, temperaturas extremas y salinidad excesiva del agua.

La shelf-life, ovvero il periodo di conservazione dopo la raccolta , è un fattore fondamentale per la qualità e il valore commerciale di frutta, verdura e fiori. Fortunatamente, esistono diverse strategie che, applicate già durante la coltivazione, possono aumentare significativamente la shelf-life dei vostri prodotti, riducendo le perdite e garantendo un raccolto fresco e appetibile per un periodo più lungo.

L'adozione di pratiche di concimazione mirata e l'utilizzo di prodotti di precisione non solo portano benefici ambientali, ma anche vantaggi economici per chi lavora la terra La riduzione degli input di fertilizzanti non solo preserva la salute del suolo e dell'ecosistema circostante, ma aiuta anche a contenere i costi di produzione.

Integrare i prodotti biologici e di origine vegetale nella vita quotidiana è più accessibile che mai. I mercati a chilometro zero, i negozi specializzati e persino i supermercati tradizionali offrono una vasta gamma di opzioni che consentono a chiunque di abbracciare uno stile di vita più sano e sostenibile.