Por que elegir fertilizantes orgánicos
Stefano Di Pietro • 17 febbraio 2021
El uso de fertilizantes orgánicos parecería la solución ideal para ser utilizado en el sector agrícola, dado que asegura la protección del suelo y el ecosistema, sin embargo, desde la Revolución Industrial hasta la actualidad, se ha preferido el uso de fertilizantes artificiales.
En los últimos años, la tendencia parece estar revirtiéndose y muchas fincas, votadas a la bandera orgánica, han comenzado a utilizar nuevamente fertilizantes orgánicos por su característica muy importante de no causar daño al medio ambiente y favorecer la proliferación de insectos y microorganismos con un importante función.
Las razones del éxito y el círculo vicioso de los fertilizantes artificiales.
El éxito de los fertilizantes artificiales en el sector primario no solo se debe a su capacidad para acelerar los tiempos de cultivo, sino que también depende de una connotación cultural propia de los dos últimos siglos que apuntaba al lucro, la eficiencia y la competencia. El uso de químicos como nitrógeno, fósforo y potasio agregados sin criterio no tuvo la única ventaja de reponer el suelo con nutrientes, pero eliminó la necesidad de utilizar sistemas de rotación para descansar el suelo.
Lamentablemente, a la larga los fertilizantes artificiales han provocado un empobrecimiento de la tierra debido a su uso constante, han contaminado las reservas de agua subterránea y diezmado la biodiversidad de nuestro campo, afectando tanto a la flora como a muchas especies de insectos y microorganismos.
Fertilizantes orgánicos: una diferencia cultural también
Los fertilizantes orgánicos, a diferencia de los artificiales, no empobrecen el suelo, sino que favorecen una renovación natural de nutrientes. Una vez más, la verdadera diferencia es "cultural": elegir un método más natural y menos agresivo es sin duda sinónimo de una mayor atención al ecosistema. Un enfoque con visión de futuro es esencial si queremos que las generaciones futuras sigan teniendo una Tierra en la que construir una vida y un futuro.
También es importante subrayar que la elección de una producción más eco-sostenible no se traduce necesariamente en una reducción de la posibilidad de optimización: en un sistema bien establecido y funcional, las fincas pueden obtener sus fertilizantes directamente de las fincas locales, con la creación de puestos de trabajo y relaciones de confianza mutua entre diferentes realidades. Como ocurre en la naturaleza.

La shelf-life, ovvero il periodo di conservazione dopo la raccolta , è un fattore fondamentale per la qualità e il valore commerciale di frutta, verdura e fiori. Fortunatamente, esistono diverse strategie che, applicate già durante la coltivazione, possono aumentare significativamente la shelf-life dei vostri prodotti, riducendo le perdite e garantendo un raccolto fresco e appetibile per un periodo più lungo.

L'adozione di pratiche di concimazione mirata e l'utilizzo di prodotti di precisione non solo portano benefici ambientali, ma anche vantaggi economici per chi lavora la terra La riduzione degli input di fertilizzanti non solo preserva la salute del suolo e dell'ecosistema circostante, ma aiuta anche a contenere i costi di produzione.

Integrare i prodotti biologici e di origine vegetale nella vita quotidiana è più accessibile che mai. I mercati a chilometro zero, i negozi specializzati e persino i supermercati tradizionali offrono una vasta gamma di opzioni che consentono a chiunque di abbracciare uno stile di vita più sano e sostenibile.